Las cosas que perdimos en el fuego Mariana Enríquez escribe terror. No como género literario, más bien buscando lo extraño, a veces cotidiano. El desvío de la… Mariana Enríquez Seguir leyendo
Amor a la vida Dos hombres van por las montañas avanzando penosamente. Uno de ellos tropieza y se tuerce un tobillo, llama al otro,… Jack London Seguir leyendo
Los buitres “Los buitres” es un cuento fantástico con reminiscencia kafkiana (especialmente de la inconclusa El castillo). El narrador de “Los buitres”… Óscar Cerruto Seguir leyendo
Antología del disparate Hace tiempo reprodujimos Qué porquería es el glóbulo, del docente uruguayo José María Firpo, en la misma tónica se encuentra… Luis Díez Jiménez Seguir leyendo
Concierto para piano El Concierto para piano y orquesta No. 1 de Tchaikovsky se destaca por la originalidad de su lenguaje, que se… Piotr Ilich Tchaikovsky Martha Argerich Seguir leyendo
Metamorfosis “Metamorfosis” puede ser (o debe ser) un texto inasible, no por lo oscuro sino por lo indefinido, por permitir varias… Ramón Gómez de la Serna Seguir leyendo
La cumparsita (segunda entrega) “La cumparsita” está considerado el tango más difundido en el mundo. Lo compuso el músico uruguayo Gerardo Matos Rodríguez a… Gerardo Matos Rodríguez Seguir leyendo