Menu

Año 1 #9 Junio 2015

El cocobacilo de Herrlin

Debajo del humor suelen esconderse más fantasmas que —por ejemplo— en los “Cuadernos bimensuales de la Sociedad Escandinava de Agricultura Científica”.

Capital Intelectual, Buenos Aires, 2010.

Capítulo I

Simple introducción a una historia complicada

Cuando Augusto Herrlin, privat-docent de la facultad de Upsala, publicó su “Informe sobre algunas observaciones hechas acerca de una nueva enfermedad infecciosa del conejo silvestre (Lepus cuniculus vulgaris)”, era todavía lo que en los círculos científicos de la vieja ciudad universitaria suele llamarse un joven de porvenir. Acababa de entrar en los cuarenta años, hacía justamente ocho que estaba de novio con la séptima hija del profesor Hedenius, titular de su materia, y tenía abiertas ante sí, en todo sentido, perspectivas envidiables. Su reputación profesional comenzaba a apuntar, y a no ser por el agrado con que seguía la práctica de los deportes de invierno en las revistas ilustradas de Estocolmo, habríasele supuesto en condiciones de sustituir en la cátedra a su futuro padre político.

La publicación del Informe —cuyo texto era ya conocido, pues había figurado, a modo de artículo, en la “Revista del Instituto de Bacteriología” de Lund, se hallaba incluido en los “Anales de la Real Academia de Upsala” y fuera divulgado en uno de los últimos números de los “Cuadernos bimensuales de la Sociedad Escandinava de Agricultura Científica”— no obedecía, como podría creerse, a un ansia de popularidad, Augusto Herrlin desdeñaba las reputaciones demasiado ruidosas que trascienden los medios académicos y llegan hasta los libreros y los alumnos del gimnasio real de la localidad. La edición, en folleto, de su interesante trabajo debíase, por consiguiente, a sentimientos de otro género.

En la primera semana de Mayo, se cumplía el octavo aniversario de su compromiso con la séptima hija del profesor Hedenius: ¿qué mejor testimonio de la constancia de su afecto que ofrecerle, en esa ocasión, el fruto de sus labores juveniles?

Herrlin había encargado, pues, al impresor de la Universidad, una edición reducida del Informe, que ostentaba, en su anteportada la siguiente dedicatoria:

 

A MI PROMETIDA HAROLDA HEDENIUS
QUE UNE A SU VIRTUD Y BELLEZA
UN NOMBRE ILUSTRE EN LAS
CONQUISTAS DE LA FLORA MICROSCÓPICA.

 

Capítulo II

Un informe consular

Hasta hace algún tiempo, el único argentino establecido en Estocolmo era M. Johann van der Elst, un holandés naturalizado que acostumbraba a residir en Rotterdam, lo cual no le impedía desempeñar con celo y contracción ejemplares las funciones de vicecónsul de la República de la capital sueca.

La información que enviaba mensualmente al Ministerio de Relaciones Exteriores era un índice preciso y minucioso del intercambio comercial sueco argentino, aumentado, a menudo, con abundantes noticias sobre las invenciones, descubrimientos y nuevos métodos científicos e industriales que pudiesen interesar a la agropecuaria sudamericana. Esa contribución de v. der Elst al progreso de nuestras industrias madres era difundida en todo el país por el Boletín del Ministerio de Relaciones Exteriores, que adquiriría, en tales circunstancias, un volumen considerable.

A veces, el Ministerio de Agricultura reproducía, en sus publicaciones, parte de la correspondencia del vicecónsul en Estocolmo, y hasta en cierta oportunidad repartió 10.000 folletos de propaganda sobre un nuevo procedimiento para la producción de quesos frescos, transmitido por v. der Elst.

Pero el informe suyo que tuvo mayor fortuna fue el referente al empleo del marlo del maíz en la fabricación de pasta de papel. Llegado al país en momentos en que mayor era la escasez de este producto, fue publicado en el Boletín del Ministerio de R. E., reproducido en los Anales del Ministerio de Agricultura, insertado en síntesis en los grandes diarios de la capital y del Rosario, incluido en la Revista de la Universidad de Buenos Aires como nota de un artículo del Dr. Ernesto Quesada, y transcripto, por último, en el Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados acompañando el proyecto de ley por el cual se mandaba iniciar los estudios necesarios para el establecimiento de la nueva industria. Así, por una  paradoja frecuente en la terapéutica social, el primer efecto del salvador informe de v. der Elst consistió en la agudización de la crisis papelera.

No es, pues, nada extraño, que al recibirse en Buenos Aires una correspondencia del viceconsulado en Estocolmo, dando cuenta de que el profesor Herrlin, de la Universidad de Upsala, había descubierto un bacilo que determinaba una epizootia fatal entre los conejos silvestres, la noticia se difundiese rápidamente. El relato de esa brillante conquista científica y las consideraciones de van der Elst sobre las consecuencias de su aplicación a la lucha contra el conejo y la liebre, enemigos naturales de la agricultura, fueron pronto familiares a los espíritus porteños.

Este último informe llegaba en momentos en que el apetito de algunos millares de conejos se satisfacía a costa de los campos del Sur, y, muy pronto, el cocobacilo de Herrlin fue bendecido por muchos corazones como el ángel salvador de los sembrados.

Por aquellos días, al discutirse el presupuesto, un diputado reprochó a la cancillería no reservara exclusivamente a los ciudadanos nativos el desempeño de los cargos consulares. Y para justificar su observación, leyó una lista de los extranjeros y ciudadanos naturalizados que tenían la representación de nuestros intereses comerciales en el exterior, en la que figuraba, naturalmente, el vicecónsul en Estocolmo.

¡Nunca lo hubiera hecho! A la sola mención del activo colaborador del boletín de su ministerio, el canciller se agitó en su banca y pidió la palabra con voz trémula. Se la concedieron de inmediato y comenzó su discurso en medio de la expectativa de la Cámara. Recogió el último nombre leído por el diputado, el de Johann van der Elst, como ejemplo de los errores e injusticias a que pueden conducir los defectos de información y la precipitación en los juicios. No quería fatigar a la Cámara, mas para llevar a todos el convencimiento de que la vigilancia de nuestros intereses comerciales en el exterior se hallaba en buenas manos, él iba a ceder la palabra a su colega de agricultura, quien diría en qué forma los agentes consulares contribuían al desarrollo de las industrias “cardinales” de la nación...

A tres bancas de distancia del canciller, en el semicírculo ministerial, el secretario de Agricultura comenzó a hablar. Con los ojos fijos en el reloj que corona el estrado de la presidencia, habló y habló, enumerando todos los beneficios que la agricultura y la ganadería podrían retirar de las informaciones transmitidas por el viceconsulado en Estocolmo. Se refirió especialmente al nuevo procedimiento para la obtención de quesos frescos que había sido dado a conocer en 10.000 folletos de propaganda y recordó el informe respecto a la fabricación de pasta de papel con el marlo de maíz, que había sido materia de un proyecto de ley. Pero el momento en que el orador obtuvo efectos de elocuencia, fue al entrar en el comentario de la última comunicación de v. der Elst. Los estragos de los conejos que devoraban las cosechas, trastornaban la topografía de los campos del sur y arruinaban a los colonos determinando, en consecuencia, el depreciamiento de la propiedad rural y la alteración de nuestro régimen económico, fueron descriptos con trazos pavorosos, para mostrar, en seguida, al cocobacilo de Herrlin, restituyendo los campos a su prístina feracidad, devolviendo la tranquilidad y el bienestar a los colonos, provocando la valorización de las tierras, el acrecentamiento de la riqueza nacional y la restauración de nuestro crédito exterior...

Ante esa síntesis grandiosa de las consecuencias de una victoria completa sobre los conejos, la Cámara, poniéndose de pie, aclamó al ministro de Agricultura.

 

 

Capítulo III

La mancha azul

Antes de la sesión en que tan bien sentado dejó el prestigio de Johann van der Elst, el ministro de Agricultura no había reflexionado seriamente en la realidad de la plaga leporina. Naturalmente escéptico, no se le había ocurrido, hasta entonces, que esos animalitos tímidos que veía en las vidrieras de los bazares siempre en disposición de tocar el tambor, pudiesen destrozar las viñas y devorar los sembrados. Fue necesario que el fuego de la elocuencia le poseyera para que, en una súbita revelación, alcanzase, al propio tiempo que la comunicaba a su auditorio, la clara visión del peligro. Y al reflexionar en la soledad sobre su triunfo oratorio, advirtió que había sido el intérprete inconsciente de una gran aspiración del alma nacional: la guerra al conejo...

Esta comprobación le llevó de inmediato a planear la campaña decisiva contra la plaga, campaña que constituía, según él mismo había dicho, “una improrrogable e imperiosa urgencia nacional”.

Quedó así resuelta la contratación del sabio sueco, por el gobierno argentino, para dirigir la campaña en contra del conejo.

Al mismo tiempo, el ministro encargó al doctor Simón Camilo Sánchez el proyecto de la oficina que se haría cargo de los trabajos para combatir la plaga, y llevaría a la práctica las combinaciones científicas del profesor sueco.

El candidato no podía ser mejor elegido. El doctor Simón Camilo Sánchez era director general de agricultura, ganadería y piscicultura, y catedrático de derecho internacional, procedimiento consular, historia americana, de economía política y filosofía del derecho.

Este personaje enciclopédico sometió al ministro, a los pocos días, el plan completo de la nueva repartición que se llamaría “Departamento de Protección Agrícola”. Por ese proyecto, el territorio de la república se dividía en veinte zonas, cada una de las cuales se entregaba a la vigilancia de un comisariato que debía informar semanalmente sobre los destrozos ocasionados por los conejos, y los lugares y circunstancias en que se hubiese visto rondar a los merodeadores de largas orejas. Una oficina central organizaría todos esos datos a fin de publicar un mapa en que se evidenciara la repartición geográfica de la plaga. Cuando las gestiones para el contrato del sabio sueco llegasen a su término, éste hallaría listos todos los elementos para la aplicación del cocobacilo.

El ministro aceptó el plan en todos sus detalles y lo incluyó en el presupuesto para el año entrante, destinándole una suma global de medio millón de pesos. Entretanto, creó, por simple decreto, el Departamento de Protección Agrícola, y constituyó, con 250 empleados, los cuadros del futuro personal de la repartición.

Esta comenzó a funcionar al poco tiempo, bajo la dirección del ubicuo y omnisciente Simón Camilo Sánchez. Los veinte comisariatos iniciaron su acción con mucho empuje: desde todos los puntos de la república llegaron telegramas, notas, informes y comunicaciones, señalando los sitios en que los conejos ejercitaban su voracidad y haciendo notar la rapidez de movimientos y el carácter tímido de los perjudiciales roedores. Con tales datos, el Departamento de Protección Agrícola dibujó un mapa, en el que se representaba con una mancha azul el radio de acción de los conejos. La ingeniosa carta, que fue reproducida por todos los diarios, llevó la alarma a los espíritus más indiferentes: la mancha azul lo cubría todo... Parecía que sobre el territorio de la República se hubiera volcado un frasco de tinta Stephens.

 

 

Capítulo IV

Preliminares de la campaña

Los comisariatos de la Protección Agrícola no tuvieron, al comienzo, función ofensiva alguna. Su labor consistió en vigilar al enemigo, descubrir sus puntos de concentración, sus hábitos de vida, el forraje que prefería y las horas que destinaba al reposo. Esas tareas, justo es reconocerlo, fueron admirablemente cumplidas por las veinte secciones.

A los cuatro meses de su creación, pudo asegurarse oficialmente que los conejos eran animales cuadrúpedos, mamíferos, de unos 45 centímetros de largo, muy veloces y extraordinariamente fecundos. Apenas agotados tales reconocimientos, comenzaron a llegar atentas observaciones de algunos comisariatos respecto a la exigüidad del personal que se les había atribuido. “Para informar a esa dirección sobre el desarrollo y las proporciones de la plaga en toda la provincia —decía, en una nota, Delfín Acuña, el jefe del comisariato de Mendoza— no bastan los diez empleados que tengo a mis órdenes. Si el Sr. ministro quiere que nuestro resumen hebdomadario se refiera a toda la zona cultivada, es preciso decuplicar, por lo menos, ese personal”. Y Delfín Acuña entraba en el detalle de la distribución estratégica que daría a esos cien empleados.

Simón Camilo Sánchez, al informar al ministro sobre esas notas, sostuvo el aumento del presupuesto, pero como la situación económica no lo permitía, las comunicaciones fueron archivadas.

Delfín Acuña, no era hombre de hacer una observación en balde. Se había venido junto con la nota a la capital, y había tenido aquí largas conferencias con los diputados de su provincia.

Así, la primera vez que el ministro de Agricultura concurrió a la reunión de la comisión de presupuesto, se vio forzado a convenir que el personal de los comisariatos era efectivamente escaso. La comisión propuso en seguida un aumento considerable en los empleados afectados a la extinción del conejo, aumento que se distribuiría según la importancia de cada provincia y el grado de extensión de la plaga. Se instituyeron, de ese modo, comisariatos de 1ra., de 2da., de 3ra., etc., etc. En total: 1.200 ciudadanos recibieron emolumentos oficiales gracias a la maravillosa eficacia del cocobacilo de Herrlin.

Semejante acrecentamiento del personal hizo necesaria la ampliación del organismo administrativo central. Se crearon, fuera de presupuesto, las oficinas de “dirección del personal”, “estadística” y “propaganda”: 300 nuevos ciudadanos cobraron sueldos del Estado.

La oficina de “propaganda” era debida a una ingeniosa idea de Simón Camilo Sánchez. El director de agricultura, ganadería y piscicultura, considerando que, para la completa realización de los fines de la Protección Agrícola, era imprescindible la buena voluntad de los agricultores, se propuso ganarla mediante una intensa campaña de vulgarización científica.

Constituyó, pues, esa sección, que comenzó a expedir millares de folletos conteniendo la descripción del conejo (tamaño, movilidad, fecundidad) y la enumeración de sus hábitos nocivos. Además, inundó el país de carteles con sintéticas leyendas, de grabados ilustrativos, de mapas de la República horriblemente manchados de azul...

La propaganda de la Protección Agrícola llegó hasta el punto de que un colono del lugar más apartado de la Pampa no podía recorrer su campo, revuelto y horadado por los conejos, sin encontrar sobre el camino un cartelón que anunciaba: “El conejo es el peor enemigo de la agricultura”.

 

 

Capítulo V

La primera vuelta

Tres meses después de la ratificación de su contrato, Herrlin desembarcó en Buenos Aires. Desde que publicara el “Informe”, en el octavo aniversario de su compromiso matrimonial, habíanpasado casi dos años, y a no ser porque creyó de corta duración la nueva empresa, antes de venirse habría entrado en la familia de su viejo maestro.

Herrlin llegó, pues, soltero, lleno de ilusiones y con las mejores ideas sobre nuestro país, que había recogido en su estudio del castellano y de la historia y geografía argentinas.

Se alojó en un hotel del Retiro, vistió su buen traje de levita, ajustó en la cabeza rasurada el lustroso cilindro de ceremonia, y con el paraguas al brazo echó a andar, a pasos firmes y sonoros, por la calle Florida en dirección al centro. El privat-docent advirtió que, tras su paso, la gente, sobre todo las mujeres, se volvían como para leer algo en su espalda. Supuso que observaban el corte de su levita, proveniente de la Sastrería Académica de Upsala, fundada el mismo año que la Universidad, en 1476, y anotó esa curiosidad como un síntoma favorable a sí mismo y al país.

Cuando llegó al Ministerio de Agricultura, comenzaban a afluir los empleados. Frente a la pequeña sala de espera, en que se hallaba junto a un afable postulante, el profesor sueco vio pasar cientos y cientos de hombres jóvenes, alegres y elegantes, idénticos a los que acababa de ver discurriendo por las aceras y conversando en los cafés. Admirado del interminable desfile, Herrlin exclamó: “¡Cuántos empleados!”

—Esto no es nada, repuso el postulante, los otros son muchos más...

—¿Los de otro turno?

—No: los que no vienen nunca...

Esta respuesta dio a Herrlin la prueba de que su conocimiento del castellano era todavía deficiente; no se explicó el sentido de las palabras del postulante, ni la sonrisa irónica con que las acompañó. Desconcertado por su primera dificultad idiomática, elprivat-docent guardó silencio hasta que, ya bien entrada la tarde, pudo ver al secretario del ministro.

Evidentemente, al exponer sus títulos, la misión que se había empeñado en conferirle el gobierno argentino y el objeto de su primer visita, debió expresarse inapropiadamente, a juzgar por el estupor que denotó el secretario.

“¡El profesor Herrlin! ¡El profesor Herrlin!”, repetía con pavor, mirando para todos lados, como si quisiese descubrir un lugar donde ocultarlo...

Herrlin llegaba, efectivamente, en el momento más inoportuno. El Departamento de Protección Agrícola, por su monstruoso crecimiento de los últimos meses, había venido a constituir un peligro para el gobierno. Los diputados socialistas, apoyados por muchos representantes del Litoral, hallaban desproporcionada la suma de 1.500.000 $, que se le asignaba en el presupuesto para el año entrante. Su oposición fue irreductible, al punto de que elministro se vio obligado a admitir la disminución de esa partida a 1.450.000 $, aunque no sin prevenir elocuentemente que el Departamento no podría cumplir sus fines y estaría forzado a limitar sus publicaciones de propaganda. Y como su posición en el gabinete no era muy segura, indicó a Simón Camilo Sánchez la necesidad de que, para evitar la reanudación de los ataques, el Departamento diese pocas señales de vida. Además, resolvió introducir economías en la repartición y a ese objeto dejó sin proveer una vacante de escribiente que acababa de producirse en el comisariato de 3ra. de la Rioja.

El secretario tenía, pues, razón al pretender ocultar al profesor Herrlin. La llegada del sabio volvía a poner en evidencia al Departamento que quién sabe si podría resistir el fuego cruzado de editoriales y discursos que había soportado recientemente sin mucha gallardía.

No atreviéndose a llevar esta mala noticia al malhumorado ministro, el secretario creyó conveniente aplazar el asunto.

Después de recomendarle mucha reserva sobre su arribo y la misión que traía, hasta tanto recibiera órdenes, le dijo en forma de despedida:

—Vea, doctor... Dese una vuelta...

Y se quedó meditando sobre el día conveniente para una entrevista con el ministro.

Pero Herrlin, entendiendo la frase en su sentido directo, creyó que el secretario deseaba admirar el corte de su levita académica, y con el cuerpo rígido, en posición militar, dio, en cuatro tiempos, una vuelta completa.

Fue la primera y la más simple que le hizo ejecutar nuestro mecanismo administrativo. De allí en adelante, siguió dando vueltas de órbitas cada vez más complicadas e inútiles, girando y girando en torno de la excelencia ministerial, como un satélite condenado a presentar siempre al centro del sistema, una faz de eterno postulante...

 

 

Capítulo VI

La máscara de hierro

En los días que siguieron, Herrlin dio repetidas vueltas por el Ministerio de Agricultura, y todas las veces salió asombrado del mucho interés que se concedía a su levita y del ninguno que se dedicaba a su misión científica.

El secretario lo atendía amablemente, le ofrecía té, cigarros y licores; lo iniciaba en la vida fácil y el lenguaje reducido y pintoresco de nuestros elegantes, pero no se atrevía a ponerlo en contacto con el ministro, ni mucho menos a hacerle adelanto alguno respecto a sus funciones leporicidas. Se arriesgaba, todo lo más, a recomendarle mucha discreción, a prevenirle no dejase sospechar su existencia a los periodistas, y a ser cauto en sus opiniones sobre la extinción del conejo. Herrlin había llegado en un momento crítico, y una palabra suya podía comprometer la suerte del ministro y provocar el aniquilamiento del Departamento de Protección Agrícola. Era preciso aguardar a que la situación política se despejase y, entonces, ya podría resignarse a permanecer ignorado e inactivo y a cobrar todos los meses, en secretaría, la asignación mensual fijada por contrato.

Herrlin no tuvo más remedio que conformarse. Inició, entonces, una vida de ocio y misterio, que llegó a pesarle como un manto de plomo. Lejos de sus libros, de su mesa de trabajo en el modesto laboratorio de Upsala, de las amables tertulias familiares en la vieja casa del profesor Hedenius, los días crudamente luminosos de Buenos Aires le parecían inmensos y las noches interminables. El incógnito, que recataba su persona, creaba en torno suyo una zona infranqueable, y para no traicionarse, debía, muy a pesar suyo, mostrarse hosco y receloso, en esta ciudad de gentes de fácil trato. Cuando no iba al ministerio, consagraba la tarde a interminables caminatas por la ciudad, y la noche a solitarias libaciones en cualquier bar del centro. Este era el único momento tranquilo de su existencia; se sentía aligerado de su secreto, rico de esperanzas y lleno de impulsos belicosos. Soñaba en vengarse sobre los conejos de la inacción a que le obligaban las complicaciones políticas del país, y en alfombrar su cuarto con las pieles de los vencidos, como los crueles guerreros de Asiria.

Pero al día siguiente, la dura realidad volvía a dominarlo y tenía, entonces, conciencia de ser una especie de Hombre de la Máscara de Hierro, libre pero incomunicado, que paseaba por la ciudad un formidable e insólito secreto de Estado acerca de los conejos.

 

 

Capítulo VII

Donde se entra en contacto con el enemigo

Augusto Herrlin no pudo soportar mucho tiempo la vida de hotel. Convencido de que la situación política de la República le obligaría a permanecer aquí mucho más de lo que había calculado, escribió a Upsala, recomendando paciencia a la hija del profesor Hedenius, y tomó alojamiento en una casa de pensión.

Este cambio le fue beneficioso. Gracias al simulacro de vida de hogar que imperaba en el reducido establecimiento de Da. Asunción Fragoso, el privat-docent recuperó  la alegría y el sosiego que había perdido desde su arribo a Buenos Aires. Allí encontró, aparte de los hábitos ordenados y modestos que eran los suyos, una sociedad grata a su espíritu. Vivían en casa de Da. Asunción, dos estudiantes de medicina, un viejo empleado de una casa de óptica y D. José Ma. de Inclan-Zavaleta, apasionado cultor de la historia patria.

El profesor sueco intimó prontamente con sus compañeros de pensión. En torno de la mesa familiar discurrió sobre bacteriología con los estudiantes de medicina, habló con el óptico de microscopios y aparatos de investigación, y escuchó atentamente las adquisiciones de Inclan-Zavaleta.

Exento de vanidad y de picardía, Herrlin fue estimado por todos, a los pocos días como un viejo amigo.

Doña Asunción, en especial, le cobró un profundo cariño, admirando juntamente en él, la universalidad de su saber y de su apetito.

En ese ambiente de afable vida doméstica, una noche en que la sobremesa se prolongó más de lo de costumbre, porque Da. Asunción había entablado una larga controversia con los estudiantes sobre los horrores de la vivisección, el profesor Herrlin estableció su primer contacto con el enemigo.

Sentado al extremo de la mesa, próximo a una puerta que se abría sobre el jardín, el profesor escuchaba el alegato de la patrona, cuando el rumor de un roce sobre la alfombra, a sus pies, atrajo su atención. Fuera del círculo de luz que una pantalla verde arrojaba sobre la mesa, todo el comedor se hallaba sumergido en las tinieblas. A Herrlin le costó discernir el sentido de la forma blancuzca que se agitaba a sus plantas. Reconoció poco a poco un par de largas orejas velludas, un hocico movible, dos largos bigotes y un labio hendido perpendicularmente... Era un conejo de la variedad “gigantea” (Lepus cuniculus giganteus),un hermoso ejemplar de macho, de cabeza larga y fuerte y de robustas extremidades posteriores.

Sorprendido por semejante aparición, Herrlin quedó inmóvil en su asiento. El conejo, después de husmear desenfadadamente los botines del profesor, retrocedió unos pasos, se enderezó sobre las patas y con las manos juntas sobre el pecho, levantó el hocico al aire. Como en esa posición las orejas tensas continuaban la línea del cuerpo, el extraño visitante alcanzaba así casi un metro de altura y llegaba hasta el borde de la mesa. Con sus ojos redondos, en que se reflejaba el resplandor verde de la pantalla, el conejo miró fijamente a su antagonista. Bajo la fascinación de esa mirada, encendida de una verde transparencia, el sabio creyó habérselas con un genio maléfico, y esperó verle crecer desmesuradamente hasta tocar con las orejas en el techo. Debía de ser un genio modesto, porque no quiso pasar del nivel de la mesa. Se limitó a sonreír sardónicamente, corriendo para atrás las guías de los bigotes y, recobrando la horizontalidad, se volvió bruscamente. Sus orejas se agitaron desdeñosamente; el rabo ridículamente trunco osciló de izquierda a derecha como la aguja del velocímetro de un automóvil que se pone en marcha; alcanzó en tres zancadas la puerta del jardín, y se perdió en las sombras de la noche...

La controversia de Da. Asunción con los estudiantes no se había interrumpido; Herrlin advirtió por ello que, como Macbeth en el banquete en que se le aparece la sombra de Banquo, él era el único que se había dado cuenta de la presencia del extraño visitante. Renunció, pues, a admitir la realidad de la escena, y creyéndose víctima de una alucinación, se prometió suprimir, desde el día siguiente, la ración de ponche con que animaba la sobremesa. Esa noche, a causa de la prolongación de la charla,había bebido con exceso. Era preciso imponerse un período de abstinencia, y para confirmarse en su resolución se sirvió otro vaso. A ése siguió otro, en recuerdo de su poción favorita, y otro más como despedida a la reunión.

Después, emocionado por sus recuerdos de Upsala, y enternecido ante la imagen de la hija del profesor Hedenius que se presentó patente a su espíritu, solicitó una nueva vuelta, e improvisó un brindis en honor de la mujer argentina y otro en homenaje a Da. Asunción. Luego, en una natural gradación de ideas, levantó su copa por el ministro de Agricultura y el gobierno de la República, comprometidos en una siniestra conjuración de conejos, audaces conspiradores que llegaban en su insolencia hasta penetrar en las casas a la hora sagrada de la comida familiar... Por último, entonó una serie de canciones báquicas escandinavas y el tradicional Gaudeamus igitur de los estudiantes suecos, y pidió que se llenase de nuevo la ponchera, para aclarar la voz.

Desde hacía tiempo, Da. Asunción y el empleado de la casa de óptica se habían retirado a descansar.

A las tres de la mañana, el profesor Herrlin puesto en cuatro patas buscaba, debajo de la mesa, el reloj que, por descuido, había guardado en un bolsillo del pantalón.

En esa recorrida cuadrúpeda, encontró sobre la alfombra, cerca de su silla, una media docena de bolitas obscuras, suaves al tacto, que no tardó en identificar relacionándolas con la extraña aparición del conejo.

Nuestro bacteriólogo disfrutaba, por lo general, de un sueño tranquilo. Sin embargo, aquella madrugada soñó que a medida que iba avanzando por un interminable camino solitario, de los matorrales vecinos salían a cada paso conejos de desmesuradas proporciones, que después de husmearlo de pies a cabeza, partían veloces como patrullas avanzadas de caballería que acaban de establecer contacto con el enemigo.

 

 

Capítulo VIII

Revista de fuerzas coloniales

Simón Camilo Sánchez había experimentado una profunda amargura ante los primeros ataques dirigidos a su Departamento. Su conciencia de patriota, para la cual la extinción del conejo venía a ser el complemento necesario de la conquista del desierto, sufría a causa del terreno exclusivamente económico en que se había planteado el debate. Ordenado y nada derrochador en su vida privada, el director de Agricultura, Ganadería y Piscicultura no creía aplicable al manejo de los caudales públicos las reglas del ahorro individual. Por lo menos, así lo proclamaba en esa ocasión, citando, a cada paso, como ejemplo de buena contabilidad las cuentas del Gran Capitán: “Por palas, picos y azadones...”. Y esa enumeración de instrumentos de cultivo a precios fabulosos, le producía la envidia que causa a los bibliófilos la reseña de las ventas del Hotel Drouot. Simón Camilo Sánchez ansiaba poder presentar a la contaduría de la Nación unas cuentas por el estilo.

La amputación del presupuesto del Departamento le hirió así en sus sentimientos y en sus convicciones. Su melancólico desaliento tornose en hosca pesadumbre, cuando el ministro le indicó la conveniencia de restringir los signos de actividad de la Protección Agrícola, y adoptó, entonces, la actitud de todos los grandes hombres en desgracia: se desterró.

Aceptando una invitación de la Universidad de Río, partió para el Brasil. Por espacio de tres meses disertó en las instituciones jurídicas, científicas, agrícolas y literarias de la capital carioca, y de San Paulo, y el eco de sus palabras llegó a Buenos Aires, agrandado por el entusiasmo de nuestros vecinos y ennoblecido por la distancia.

Su alejamiento se dejó sentir muy pronto en las oficinas centrales de la Protección Agrícola. Era la primera vez que faltaba a su puesto desde la creación del formidable organismo, y esta ausencia, junto con la decapitación realizada por la Cámara de Diputados, llevó el desconsuelo a todos los enrolados en el ejército leporicida. El primero en desertar fue el subdirector; a poco de haber partido el jefe, pidió una licencia y se refugió en la estancia de un amigo. Los directores de las diversas secciones de personal, estadística, cartografía, propaganda, etc., etc., siguieron ese ejemplo y tras una breve despedida se marcharon con la impresión del que abandona un enfermo desahuciado. Luego los secretarios de sección, prosecretarios, jefes de oficina, segundos jefes, auxiliares y escribientes de todas las categorías fueron yéndose en progresión creciente y riguroso orden jerárquico, hasta que todo el personal se dispersó en la urbe inmensa, como un cargamento de naranjas en el océano.

El antiguo edificio del Correo, que se había destinado para las oficinas de la Protección Agrícola, quedó desierto.

A veces, un empleado iba a escribir una carta o a pedir prestados algunos pesos al mayordomo, el negro Liborio, para salir de un apuro. Algunos escribientes, que seguían estudios universitarios, se reunían allí para preparar sus exámenes. En las salas vacías, tapizadas de avisos, máximas y prevenciones sobre los conejos, resonaba, entonces, el eco de las sentencias augustas del derecho romano, enunciadas en el latín pausado y cantante de los naturales de nuestras provincias mediterráneas.

Pero ese último vestigio de civilización acabó también por desaparecer y finalmente las huestes de ordenanzas capitaneadas por Liborio, quedaron dueñas absolutas del campo.

 

Un tiempo después, iniciose, en el vasto edificio, un período de singular actividad. El estrépito ininterrumpido de cincuenta máquinas de escribir llenó las salas antes silenciosas, las campanillas de los quince teléfonos y el repiqueteo de los timbres internos matizó alegre y nerviosamente ese rumor, y el ruido confuso de puertas, pasos y voces trajo una impresión reconfortante de vida tumultuosa. Al anochecer salían regueros de luz de todas las ventanas y esa iluminación se prolongaba muchas veces hasta las primeras horas de la madrugada. Probablemente, el servicio de ordenanzas constaba de varios turnos, que se renovaban por fracciones, porque durante toda la noche no era si no un constante entrar y salir de sirvientes negros, por la puerta principal, que tenía sus batientes entornadas. En cambio, los empleados debían de estar sometidos a un régimen monstruoso de trabajo; nunca se les veía salir a las horas acostumbradas.

Tal demostración de sobrehumana actividad sorprendía, naturalmente, a todos los noctámbulos que pasaban por Corrientes y Reconquista. Entre los periodistas y los clubmen fue así abriéndose paso la idea de la injusticia de los ataques dirigidos a la meritoria repartición. Algunos diputados que se cruzaron a las tres de la mañana con un grupo de ordenanzas negros provenientes del Departamento de Protección Agrícola se reprocharon, en su fuero interno, haber votado por la reducción de la partida.

Poco a poco, esas impresiones favorables a la joven institución fueron ganando otras clases del pueblo, y cuando Simón Camilo Sánchez regresó del Brasil, cargado de gloria y engrandecido por los elogios del extranjero, la opinión pública estaba ya de parte suya. Con la vuelta del director de Agricultura, Ganadería y Piscicultura, tales sentimientos se robustecieron, y gracias a las enérgicas gestiones que Delfín Acuña emprendió cerca de los representantes de su provincia, pudieron traducirse en hechos que vinieron a sacar de su marasmo al profesor Herrlin.

Pero antes de historiar el esplendor del Departamento de Protección Agrícola, debemos relatar la primera visita que elprivat-docent hizo a sus oficinas centrales, cuando aquéllas causaban el estupor de las gentes con su frenética y misteriosa actividad nocturna.

Cierto atardecer, al retorno de una de sus habituales visitas alsecretario del ministro, el profesor, que ya comenzaba a perder su timidez y su paciencia, sintió deseos de visitar, de incógnito, las oficinas destinadas a cuartel general de la campaña contra el conejo. Herrlin se deslizó al través de la puerta principal, como siempre entornada, y no hallando a nadie aguardó en el primer rellano de la escalera a que apareciese algún portero. La espera fue inútil; Herrlin no divisó a ningún ser viviente. Sin embargo, toda la casa estaba llena de estrépito de las máquinas de escribir, el repiqueteo de los timbres internos y de las nerviosas llamadas de las campanillas telefónicas. A todo esto se unía el eco de voces y pasos humanos y se hubiera dicho que, en alguna parte del edificio, una banda numerosa ejecutaba un lánguido vals vienés...

Después de un largo momento de espera, Herrlin se lanzó resueltamente escaleras arriba y guiándose por el bullicio de las máquinas de escribir, empujó una puerta. En una vasta estancia con el aspecto de un salón de ventas de artículos norteamericanos de escritorio, cincuenta jóvenes dactilógrafas se hallaban sentadas ante su respectiva máquina, de espaldas a la puerta, y dominando el tumulto, se oía una voz que declamaba: “El cuelpo, señolitas, debe pelmanecel natulalmente elguido...”

Al ruido de la puerta, las cincuenta jóvenes dactilógrafas volvieron simultáneamente la cabeza, mostrando al profesor cincuenta rostros de ébano lustroso, en que sólo se advertía el blanco de la esclerótica y la roja pulpa de los labios carnosos. Y, ante el gigante rubio, de ojos azules, que las miraba asombrado, las cincuenta señoritas exclamaron a un tiempo, mostrando cincuenta dobles hileras de dientes no menos blancos que el blanco de sus ojos: “¡Qué holol!”

La oportuna llegada de Liborio puso fin a esta escena. Herrlin le explicó que era un arquitecto extranjero y que deseaba, para formarse una idea del sistema argentino de construcción, conocer la distribución del edificio. El privat-docent se ruborizó al enunciar esta inocente superchería).

Seguro de que el visitante no investía carácter oficial alguno, el mayordomo se prestó de buen grado a hacerle los honores del caserón. Recorrieron todas las salas y Herrlin pudo admirar en ellas la profusión de avisos, máximas y sentencias sobre el conejo, que ocultaba el papel de las paredes. Se detuvo ante un cuadro sinóptico que representaba compendiosamente la evolución de su cocobacilo y concibió una idea muy favorable de los trabajos de la sección de propaganda. Pero no comprendió en qué se ocupaban los grupos de negros de regocijada fisonomía y aire indolente que sorprendía recostados en los sillones y sentados sobre las mesas. No se explicó, tampoco, el sentido de la única alusión que pudo recoger a su paso por un corrillo estacionado en la biblioteca, en que se hablaba de “la pula tladition de Isabelino Díaz”. Al llamado del teléfono, uno del corro, que fue a atenderlo, dijo autoritariamente: “En la cualta, métale todo delecho a Cocobacilo”...

Durante su recorrido, le persiguió obstinadamente el eco del vals vienés ejecutado, con toda verosimilitud, por un robusto gramófono, y hasta le pareció advertir, al través de una puerta entreabierta, varias parejas que giraban voluptuosamente.

Terminada la visita, Liborio le acompañaba cortésmente hasta la salida, cuando volvieron a pasar por frente a la oficina en que trabajaban las cincuenta oscuras dactilógrafas. A la puerta, estaba una joven que les dirigió una sonrisa impresionante. Liborio explicó: “Mi soblina Alba, plofesola de datiloglafía”.

Una vez en la calle, el profesor Herrlin echó a andar sin rumbo, indescriptiblemente estupefacto de la uniformidad étnica del personal de la Protección Agrícola y de las extrañas maniobras a que se entregaba. Caminó y caminó, según su costumbre, hasta que pudo plantear en hipótesis la solución del enigma. He aquí las proposiciones que llegó a formularse:

“El empleo exclusivo de negros se impone, probablemente, por las condiciones climatéricas de los lugares en que debe desarrollarse la campaña en contra del conejo.

Los ataques al Departamento de Protección Agrícola no son, en consecuencia, sino un episodio de la lucha de razas en este país”.

Y habiendo devuelto la tranquilidad a su espíritu con estas explicaciones, el privat-docent, se encaminó alegremente a la casa de Da. Asunción.

 

 

Capítulo IX

“Don Pepe”

 

Herrlin llegó aquella vez ya entrada la noche a la casa de su patrona.

Al dirigirse a su pieza para anotar en su libro de memorias las circunstancias más curiosas de la visita que acababa de realizar, vio a doña Asunción que corría hacia él llevando apretado contra el seno un brazado de hojas de coliflor.

—Mister Herrlin, le avisó, entre con cuidado; Don Pepe se ha metido en su pieza y no quiere salir...

El profesor creyó que Don Pepe era algún borracho, y se dispuso a hacerle comprender duramente que el domicilio de un súbdito sueco es inviolable. Penetró en la habitación, dio luz, pero no vio a nadie.

—Mire debajo de la cama, mister, indicó la patrona, que había ocupado el vano de la puerta, siempre con el manojo de hojas de coliflor amorosamente apretado contra el pecho suntuoso.

Aunque no sin recelo, el profesor siguió el consejo de doña Asunción; se inclinó junto al vasto lecho que ocupaba y a pesar de que no divisó nada, creyó necesario darle a entender al intruso que lo había descubierto, porque le dijo con severidad:

—¡Salga de ahí, señor!...

A modo de contestación, se oyó debajo de la cama un redoble fuerte y sonoro como el de un revólver que se golpease contra el piso, y, al propio tiempo, un ronquido nada amable. El profesor Herrlin se enderezó súbitamente y miró con desconcierto a la patrona.

—Tírele de las orejas, insinuó ésta amablemente.

Herrlin admiró la despreocupación con que lo impulsaba a la peligrosa empresa de irritar a un hombre armado y en pleno delirio alcohólico, pero no cedió a esa sugestión femenina que hace los héroes. Las incidencias de un pugilato le parecieron impropias de un profesor universitario.

Su indecisión fue tan evidente que la patrona se resolvió a obrar por su propia cuenta. En un gesto que le pareció al sabio sueco el de una madre espartana, encerrándose, para morir, junto con el enemigo de su patria, dejó el fardo de coliflores en el umbral y empujó las dos batientes de la puerta. Luego, adelantándose hasta la cama, se arrodilló y comenzó a dirigirle a Don Pepe denuestos y expresiones de cariño, todo sin resultado.

El hosco intruso debía haberse dormido en su oscuro refugio. Alentado por esta idea, Herrlin se bajó de nuevo, esta vez sin recelo, y pudo ver, como a un metro de los pies torneados del lecho, con las orejas replegadas a lo largo del cuerpo, en posición de reposo, un soberbio conejo macho, de pelaje gris claro, de la variedad conocida con el nombre de “gigantea de Flandes” (Lepus cuniculus giganteus).

Este descubrimiento despertó los ímpetus bélicos del profesor. Repentinamente se acordó del estoque oculto entre sus mantas de viaje, hallólo en un santiamén, desenvainó, se echó de bruces sobre el camino de alfombra y dirigió la afilada lámina de acero contra el pecho del conejo.

Da. Asunción, que proseguía de rodillas su canto alterno, al ver el relampagueo del arma, lanzó un grito penetrante.

Se puso de pie y sujetando a Herrlin de los hombros, rompió a sollozar:

—¡Por favor, mister!... ¡No me lo mate!...¡Animalito de Dios! ¡Si es inocente!

El profesor volviendo la cabeza, accedió a las súplicas de su patrona. Comprendió que Don Pepe era el animal tutelar de la casa y que había estado a punto de cometer un sacrilegio. Envainó el estoque y pidió disculpas a doña Asunción...

Fue así como, contratado para matar conejos, el profesor Herrlin, a los pocos meses de estar en Buenos Aires, faltó al convenio, por ser grato a una mujer.

 

 

Capítulo X

Síntesis De Tres Ejercicios Financieros

Desde que el ministro de Agricultura obtuvo aquel triunfo parlamentario a base de los informes de Johann van der Elst hasta que en el Instituto de Bacteriología pudo abrirse a una vida efímera el primer esporo de un cocobacilo de Herrlin, pasaron muchos meses. Las estaciones se sucedieron unas a otras;  las vides brotaron sus pámpanos, las cañas se hincharon de savia y los campos se cubrieron varias veces de avena, cebada, maíz y alfalfa. El presupuesto del Departamento de Protección Agrícola alcanzó sucesivamente las cifras de 2, 4 y 6 millones; las oficinas metropolitanas rebosaron de empleados, los comisariatos se multiplicaron en todo el país y el servicio de propaganda, que seguía siendo el predilecto de Simón Camilo Sánchez, llegó a formas insuperables. Todos los trenes que cruzaban el territorio llevaban avisos luminosos y en las noches serenas de la Pampa, las lechuzas doctas y noctámbulas veían ya sin asombro correr por entre la empalizada de los postes telegráficos esta fúlgida leyenda: “El conejo es el peor enemigo de la agricultura”.

Indiferentes a esta continua detractación, los conejos crecían y se multiplicaban sin descanso.

Ramoneando los pámpanos de las vides; royendo las cañas de azúcar tiernas; devorando, antes de que alcanzaran sazón, las espigas de avena y de cebada; talando los campos de alfalfa; descortezando, en las granjas próximas a los pueblos, las sandías y los melones; desenterrando y devorando las patatas; tronchando los maizales en flor; atiborrándose de zanahorias, nabos y arvejas; desayunándose con coles, lechugas y escarolas; horadando y revolviendo la tierra en su infatigable tarea de zapadores, los cientos de millares de conejos mostrábanse, sin embargo, menos diligentes que los tres mil empleados del Departamento de Protección Agrícola. A pesar de su extraordinaria actividad nutritiva, aquéllos dejaban siempre algo, con lo que el colono podía sembrar para la próxima cosecha.

En cambio, no hay recuerdo de que la cuenta anual del Departamento de Protección Agrícola se haya cerrado nunca sin déficit. Rara vez los millones acordados por el Congreso alcanzaron más allá del mes de octubre. Semejante insuficiencia crónica de recursos hizo imposible la creación del instituto de bacteriología, en que debía prepararse el bacilo aniquilador de la plaga. Herrlin, sin embargo, fue ocupado algún tiempo en la formulación de un nuevo plan de campaña, hasta que se incorporó a la repartición en calidad de asesor técnico. Por espacio de muchos meses el privat-docent, debió redactar sobre la base de los partes hebdomadarios de los comisariatos, un largo informe que nadie se tomaba el trabajo de leer. La conclusión invariable de todos esos documentos consistía en aconsejar la propagación inmediata del cocobacilo, de acuerdo con el plan que había formulado. Cuando Herrlin llegó a advertir que sus informes se archivaban sin ser tomados en consideración, dio en la costumbre de leer sus conclusiones a Simón Camilo Sánchez y de enviar por su cuenta una copia al ministro. Y como, a pesar de todos los desaires, siguió obstinándose en leer a todo el mundo las conclusiones, siempre idénticas, de su informe, fue adquiriendo poco a poco la reputación de un maniático. Los altos funcionarios del Departamento no hablaron de él sin mover la cabeza compasivamente; los empleados no pudieron aludirle sin sonreirse y los ordenanzas no le vieron pasar con su abultada cartera sin entregarse a esos silenciosos accesos de hilaridad propios de los negros.

 

 

Capítulo XI

Donde el cocobacilo de Herrlin se apresta a entrar en acción

Ese año, el cuarto que Augusto Herrlin pasaba en Buenos Aires, el presupuesto del Departamento de Protección Agrícola fue acerbamente combatido por la diputación socialista.

“¡Que se nos muestre el cadáver de un solo conejo! ¡Que se nos informe sobre los resultados del cocobacilo!”, gritaban los energúmenos a cada nuevo pedido de fondos.

Ante tales simplistas argumentos, toda elocuencia era vana, y elministro tuvo que confesar que, por escasez de recursos, aún no se había hecho uso del cocobacilo. Todo el mundo lo sabía, pero todo el mundo creyó necesario asombrarse.

Fue así cómo, ese año, se acordaron ocho millones de pesos para la prosecución de la lucha contra el conejo y se incluyó en la ley de presupuesto un artículo mandando iniciar los trabajos para la difusión del germen fatal.

Convertido en hombre de confianza del ministro, que había puesto a un lado a Simón Camilo Sánchez, por no haber tenido éste la previsión de organizar una exposición de cadáveres de conejos, Herrlin terminó, en pocas semanas, la instalación de un modesto laboratorio bacteriológico.

La nueva dependencia del Departamento de Protección Agrícola ocupó una amplia casaquinta en la Floresta.

Se inauguró un día a fines del invierno. El sol tibio, el cielo de un celeste esplendoroso, los árboles ostentando el verde claro de las hojas nuevas y el vaho leve de polen que venía del jardín, anunciaban la primavera.

El profesor Herrlin también la anunciaba por la verbosidad con que acogía a todos los invitados, por el brillo inusitado de su levita académica, por el optimismo con que consideraba el futuro, por su ansia incontenible de consagrarse a la preparación de caldos de cultivo y a ensayos de la virulencia de sus bacilos, por la impaciencia con que esperaba la iniciación de la ceremonia inaugural.

A su alrededor, todo parecía también anunciar la primavera, las letras de oro del frente del edificio que refulgían al sol, las banderas que una brisa suave desplegaba amorosamente, los vistosos tocados de las mujeres que discurrían por el jardín... A pesar de las prevenciones de sus maestros contra la ilusión antropocéntrica, Herrlin vinculaba ese esplendor de la naturaleza a la buena fortuna de su cocobacilo (cocobacillus cuniculosum)que iba, por fin, a poder extenderse libremente por el territorio de la República.

Herrlin había invitado a la fiesta a su patrona y a sus compañeros de pensión. Doña Asunción, de gran gala, acompañada por don José Ma. de Inclan Zabaleta, visitó detenidamente las dependencias del local, los dos estudiantes de medicina, que tomaban por fin en serio las funciones oficiales del profesor, le ayudaron en sus atenciones sociales y el empleado de Lutz y Schulz, que faltaba por primera vez a su trabajo en un día ordinario, pasó la tarde presa de graves remordimientos.

La inauguración del Instituto Modelo de Bacteriología Agrícola había sido fijada para las dos de la tarde. A las tres el ministro telefoneaba que se disponía a salir junto con el presidente, a las cuatro mandaba anunciar que se ponía en camino y a las cinco, envuelta en las sombras del crepúsculo, la comitiva oficial hacía su entrada en la quinta.

Después de las presentaciones de rigor, Herrlin mostró alpresidente todas las dependencias del local y tras esta recorrida los funcionarios fueron a ocupar el estrado que se había construido en el parque frente a las conejeras aún vacías. Allí, sin defección alguna, se llevó a cabo el programa concertado por Simón Camilo Sánchez, que constaba de las siguientes partes:

1° Himno Nacional.

2° Discurso de S. E. el Sr. ministro de Agricultura.

3° Discurso del presidente de la Comisión de Agricultura de la H. Cámara de Diputados.

4° Discurso del director de Agricultura, Ganadería y Piscicultura.

5° Discurso del presidente de la Sociedad Rural.

6° Discurso del Prof. Dr. Augusto Herrlin, director del Instituto Modelo de Bacteriología Agrícola.

7° Lunch.

La concurrencia se agolpó en torno del estrado y aguantó a pie firme el formidable chubasco oratorio. Según la opinión de José M. de Inclan Zabaleta, los cuatro discursos que precedieron al de su amigo Herrlin no valían la pena de oirse; eran la reedición de todo cuanto venía diciéndose sobre el conejo desde que este animalito entrara en el círculo de las preocupaciones gubernamentales. Y más que nada eran ponderaciones infinitas sobre su voracidad. El apetito de los conejos arrancaba a los oradores elocuentes expresiones de reprobativa admiración.

En cambio, la breve peroración del profesor sueco suscitó el entusiasmo de D. José M. de Inclan-Zavaleta.

Herrlin, abandonando la bacteriología, se entró en el terreno de las ciencias históricas e hizo la síntesis de la lucha constantemente renovada entre la humanidad y el conejo. Apelando al testimonio de Strabon, recordó que, en tiempos de Augusto, los habitantes de las islas Baleares y de Lípari y los de la península ibérica, impetraron el auxilio de las invictas legiones romanas para combatir la plaga leporina, y que los tenaces roedores habían derribado, socavando sus cimientos, las murallas ciclópeas de Tarragona.

Además, señaló con ironía el hecho singular de que esta fecunda y extendida especie animal había conseguido dar su nombre a la nación más caballeresca de la historia.

Los filólogos afirman, en efecto, que la palabra España significa conejo, porque este animal se llamaba Saphan en hebreo, término que los fenicios convirtieron en Sphania y los latinos en Hispania, España.

“Tengamos presente asimismo, agregó, que Cátulo llama a EspañaCuniculosa” (conejera), y que dos medallas acuñadas bajo el reino de Adriano representan a esta nación en figura de mujer teniendo a sus pies un conejo pequeño”.

El profesor continuó describiendo las diversas formas de persecución al conejo a través de las edades y remató encarándose con el presidente de la república y dirigiéndole las mismas palabras que el maire de una población rural dedicó a Napoleón III: “Señor: disponed la inmediata destrucción de todos los conejos y habréis realizado el acto más grande del reinado de V. M.

Una salva de aplausos acogió esta elocuente incitación final; elpresidente hizo, a la vez, un ademán de aquiescencia y de agradecimiento (Herrlin le había dado el tratamiento de Vuestra Majestad) y la concurrencia, fatigada por cuatro horas de plantón, se precipitó desenfrenadamente hacia la sala del lunch.

Las ponderaciones de los oradores sobre el apetito formidable de los conejos debían haber despertado en el público una noble emulación. Sólo quien haya arrojado a la madrugada, en una conejera populosa, un brazado de frescas hojas de escarola, puede formarse una pálida imagen de cómo desaparecieron las pirámides de dulces, frutas secas y sandwichs que cubrían de un extremo a otro la amplia mesa de operaciones del Instituto.

 

 

Capítulo XII

Don Juan

Al día siguiente, en la casa de Da. Asunción, se festejaba con un almuerzo excepcional la inauguración del Instituto.

La patrona se había propuesto celebrar el acontecimiento con una comida, el mismo día de su feliz realización, pero hubo que postergarla porque el profesor Herrlin recibió, por primera vez desde su llegada a Buenos Aires, una invitación de Simón Camilo Sánchez, e Inclan-Zavaleta, de su lado, se había comprometido a asistir a la lectura de un drama histórico del Dr. David Peña.

De vuelta de la ceremonia, doña Asunción se sentó a la mesa para la comida de la noche, pero no probó bocado. Tenía de comensal único al silencioso empleado de la casa de óptica, gracias a lo cual pudo reflexionar con detención. Las tareas domésticas no le dejaban, por lo general, tiempo para hacerlo y no advirtió así, hasta aquella noche, el lugar que el ilustre profesor sueco había llegado a ocupar en su casa y en su corazón.

Contemplando el asiento vacío del ausente, se dio a pensar en lo desierto que serían sus días cuando el profesor, concluida su misión, retornara a su país. No tendría ya la preocupación cotidiana de que estuvieran listos, a las ocho en punto, el tazón de café con leche y crema, las tostadas con mermelada y la copa deoporto, que componían su desayuno ordinario. No debería ya vigilar para que, a las once y media, se sirviera el almuerzo y para que, a las tres de la tarde, se le enviase el té con leche, las rebanadas de pan negro con manteca y de pan candeal con miel junto con la copita de cognac a la que estaba habituado. Recordaría en vano que a las cinco y media volvía a tomar té solo con bizcochos y que exigía, regularmente, la última comida a las ocho de la noche. Y hasta llegaría a olvidar que las veladas de invierno, en torno de la estufa, se distinguen de las sobremesas estivales, porque en un caso el ponche debe estar bien caliente y en el otro, la cerveza bien helada...

Don Augusto –como había acabado la patrona por llamarle— sabía apreciar la delicadeza de la vida doméstica. Cuando ella misma arreglaba su habitación, limpiaba el polvo de los libros y ponía un búcaro de flores sobre la estantería, el sabio, aunque hubiera estado ausente, reconocía su mano y le daba las gracias con una efusión infantil.

No; no era como esos ogros de medicina que llenan los cajones de las mesas de luz con trozos de cadáveres, ni como el historiador Inclan-Zavaleta que colgaba las medias de las perillas de la cama.

Y absorta en tales reflexiones melancólicas, doña Asunción se quedó hasta muy tarde sentada ante la mesa.

Sin embargo, al día siguiente, no eran todavía las siete de la mañana cuando la diligente patrona andaba ya revolviendo entre los trastos de la cocina y traía al trote a la cocinera y a la sirvienta. El zafarrancho culinario duró hasta media hora antes de la señalada para el almuerzo, en que doña Asunción, habiendo dejado todo dispuesto, se sentó a descansar en el jardín.

Don Pepe, que andaba retozando por allí, fue a tenderse a sus pies. Así, toda encendida aún por el resplandor de los fogones, con la arrogante expresión de una dueña de casa que acaba de imponerse, humillándola, a una cocinera levantisca, la matinéeque señalaba sin destacarlas sus líneas opulentas y el conejo extendido a sus plantas, le pareció al privat-docent la figura acuñada en medallas bajo el reinado de Adriano que representaba, como se sabe, la Hesperia de los latinos. Augusto Herrlin estuvo por llamarla “madre de pueblos” y “genio de una raza voluptuosa y marcial”, pero recordó que era soltera y temió ofender su pudor.

Nuestro buen profesor no era locuaz, pero estaba dominado aún por la excitación del día anterior y necesitaba desahogarla en palabras. Así que fijándose en el animal comenzó a decir:

—Este conejo de la variedad gigantea apellidado vulgarmentegigante de Flandes, por su nombre científico lepus cuniculus giganteus y que se distingue de las otras especies monstruosas por sus orejas más pequeñas y erectas, no debía llamarse Don Pepe sino Don Juan.

—¿Por qué, Don Augusto? —preguntó suavemente la patrona.

—Las funciones esenciales de estos seres, continuó el profesor, son, en efecto, la nutrición y el amor y por ellas debiera caracterizárseles. Es cierto que ambas son necesidades primordiales de todas las especies y que el hambre y la pasión sexual (Doña Asunción se ruborizó) son los instintos primarios del hombre, pero en pocos animales alcanzan la intensidad que en el conejo, la liebre y el lepórido. Los antiguos romanos habían consagrado la liebre a Venus y tenían su carne por un manjar afrodisíaco...

Y el privat-docent de Upsala siguió ensartando con su ingenuidad de sabio una serie de detalles procaces sobre las fornicaciones y el régimen poligámico de los conejos y los románticos torneos amatorios de las liebres.

Doña Asunción, que escuchaba en silencio el escabroso relato, mientras acariciaba con mano trémula las sedosas orejas de su protegido, se levantó precipitadamente al oir el aviso para el almuerzo. Don Pepe o Don Juan, como se quiera llamarlo, la siguió a grandes trancos, moviendo cómicamente las orejas y el rabo, convencido de que aún podía agradar a su dueña con sus morisquetas y sus gracias infantiles.

Pero desde la sabia disertación del jardín, Don Pepe fue para la opulenta patrona la bestia disoluta, el macho cruel y egoísta, el incestuoso y filicida, el amante insaciable y el seductor satánico que los poetas han idealizado en el retrato de Don Juan. No volvió jamás a acariciarlo en público; sólo unas pocas veces, a escondidas, lo estrechó contra su pecho y besándolo nerviosamente, le dijo: ¡Monstruo!...

 

 

Capítulo XIII

El honor de los pueblos

El almuerzo preparado por doña Asunción en homenaje al sabio bacteriólogo debía ser su obra maestra, pero como tantas otras obras maestras, quedó inconclusa.

A mediados de la comida, dos personas reclamaron insistentemente entrevistarse sin retardo con el profesor. Herrlin abandonó su asiento de honor y se encerró con los dos visitantes.

—Deben de ser periodistas, dijo la patrona, para explicarse la inoportunidad de su arribo.

Eran, efectivamente, dos periodistas de la redacción del León de Castilla, que venían en nombre de su director D. Cátulo Z. Pérez de Manara, a retar a duelo al prof. Dr. Augusto Herrlin, por las expresiones denigrantes con que, en su discurso de la víspera, habíase referido a la madre patria. Pérez de Manara, que continuaba con la tradición combativa del periodismo español en el Río de la Plata, creía que la sustitución del león heráldico, emblema de la nobleza y el valor castellanos, por el conejo de las medallas de la época de Adriano, y el calificativo de “conejera” (cuniculosa) dado a la hidalga nación, eran afrentas que sólo podían lavarse con la sangre del profesor sueco.

—Pero, señores, si no hay ofensa alguna...

—No es usted el indicado para pronunciarse a ese respecto, replicó severamente uno de los padrinos.

—Si no he hecho más que recoger todos esos datos en las fuentes históricas...

—Aunque los hubiese bebido Ud. en la Cíbeles, repuso airadamente el otro padrino. ¿Cree Ud. que cuadra a los héroes de Somorrostro el pedir socorro a las legiones garibaldinas para defenderse de una plaga de gazapos? Paparruchas, hombre, paparruchas. Ni aunque lo dijesen Ramón y Cajal y Menéndez y Pelayo...

—No conozco a esos cuatro señores, contestó pacíficamente el sabio, pero puedo mostrarles ahora mismo el pasaje del libro III de la Geografía de Strabon en que se refiere el hecho. Tango a mano la edición de Kramer, Berlín 1844-47 ejecutada sobre el códice de París, 1393, que si Uds. quieren pueden confrontar con la traducción francesa de M. Amédée Tardieu, París 1867-94. Pongo esos libros a la disposición del Sr. Pérez de Manara...

—Nosotros, señor profesor, hemos venido a desafiar a un hombre, no a una biblioteca...

Indiferente a los arrebatos de los dos representantes, el privat-docent intentó entrar en una larga disertación para demostrar que el reconocimiento de la veracidad histórica es compatible con el respeto a las naciones, pero a cada argumento ambos padrinos dábanse sendos golpes en el pecho y exclamaban a coro: “Somos castellanos...”

—Y yo soy sueco, dijo al final ya amoscado el profesor de Upsala.

—No sólo lo es Ud. si no que se lo hace, enunció el primer padrino.

Por el tono, Herrlin advirtió que esa frase tenía un sentido injurioso. Cortó resueltamente la conferencia y rogándoles a los enviados de Pérez de Manara que aguardasen un instante, se dirigió al comedor con las facciones demudadas por la ira. Llamó aparte a don José Ma. de Inclan-Zavaleta y al mayor de los estudiantes de medicina y poniéndolos rápidamente al corriente del asunto, les designó como representantes suyos. Los dos aceptaron, trasladándose a la sala donde el cuarteto de padrinos comenzó a deliberar.

Encerrado, mientras tanto, en su habitación, Herrlin se entregó a un desordenado paseo y terminó arrugando de un puñetazo el primer volumen de la Geográfica de Strabon en la correcta edición de Kramer, Berlín, 1844.

—¡Que doce mil quinientos diablos los utilicen para calentarse los pies en pleno rigor del estío infernal!, dijo refiriéndose a las ciencias históricas y geográficas. E hizo el voto de no transgredir jamás los límites de la bacteriología.

Aunque las tramitaciones se prolongaron varios días e intervinieron en ellas el canciller, el ministro de Agricultura, Simón Camilo Sánchez y el jefe de Policía, además de los cuatro padrinos, Augusto Herrlin salió bien librado. No lo dejaron batirse y tuvo que contentarse con firmar una declaración pública en la que enunciaba su afectuoso respeto por la madre patria y en la que Strabon, Plinio y Cátulo aparecían como tres panfletistas que hubiesen escrito bajo las pasiones de la guerra de la independencia americana. A despecho de los usos caballerescos, el profesor sueco consintió en entregar él mismo aquella nota a los padrinos de su adversario.

Estos fueron a recogerla al Instituto, en momentos en que Herrlin, con un ojo aplicado al tubo de un microscopio, veía abrirse un esporo de su cocobacilo con el regocijo del que advierte la primera sonrisa de su primogénito.

Uno de los redactores del León de Castilla, indignado por los arteros recursos del profesor sueco para vencer a los conejos, le dijo, a modo de despedida:

—¡Nosotros, los castellanos, señor profesor, matamos los conejos frente a frente!

 

 

Capítulo XIV

La septicemia de Herrlin

A la inauguración del Instituto Modelo de Bacteriología Agrícola siguió, pocas semanas después, la creación de la “Junta Fiscalizadora Honoraria de los trabajos en contra del Conejo”, que debía informar sobre las investigaciones científicas del profesor Herrlin. Componían esa junta el indispensable Simón Camilo Sánchez, varios altos funcionarios y el Dr. Aníbal Gaona, ex magistrado, ex ministro, ex vocal del Consejo de Educación, ex embajador, etc., etc.

El Dr. Gaona era la persona de mayor prestigio del país. Su reputación de integridad no podía ser igualada por nadie, porque nadie como él había firmado siempre en disidencia en los acuerdos de las cámaras de apelaciones, ni había renunciado atantos ministerios a los pocos días de aceptarlos como una solución nacional, ni había sufrido un número mayor de injustas derrotas en los comicios. Su designación fue acogida con aplauso por todo el mundo y señalada como un indicio de que el gobierno estaba irrevocablemente resuelto a llevar adelante la campaña leporicida.

Por fin, cierto día, pudo exponer, ante la junta en pleno y en presencia del ministro de agricultura, las virtudes de su cocobacilo. Su disertación fue escuchada en medio de un silencio impresionante. El privat-docent, después de explicar minuciosamente los detalles que diferencian al género bacteria (Bacterium) del bacilo (Bacillus), confundidos con frecuencia por el vulgo, señaló todas las excepciones conocidas de esa clasificación en dos géneros y terminó estableciendo la regla llamada “principio de Hedenius”, según la cual los bacilos pueden ostentar todos los caracteres de las bacterias y las bacterias todos los caracteres de los bacilos. El cocobacilo Herrlin encuadraba, como todos sus congéneres, en el principio de su sabio maestro de Upsala, y excepción hecha de la rapidez de su multiplicación y la resistencia de sus esporos, no ofrecía ningún rasgo extraordinario. Era el agente de la septicemia cuniculosa de Herrlin, que no debía confundirse con la septicemia experimental de Koch ni con la espontánea de Alfort. Inoculado a un conejo, el cocobacilo determinaba su muerte en menos de 20 horas. Apenas recibían en sus tejidos al terrible huésped, los pobres roedores se mostraban abatidos, con signos de decaimiento moral, faltos de apetito, y con las orejas gachas y el pelo erizado se apelotonaban en el fondo de sus cuevas.

Allí, después de una serie de trastornos intestinales, iba a sorprenderles irremediablemente la muerte.

Pero lo maravilloso de los estudios del profesor sueco residía en el grado de domesticación a que había llevado su cocobacilo. Este le obedecía con la docilidad de un perro y así, a su arbitrio, aumentando o disminuyendo su virulencia podía fulminar a los conejos en menos de dos horas o prolongar su agonía durante muchos meses, atacar únicamente a las hembras o exterminar sólo a los machos y hacerlo mortífero en verano e inocuo en invierno, o viceversa. Además mediante un régimen especial, podía convertir a ciertos conejos en agentes propagadores del bacilo. Los animales preparados para esas funciones derrotistas adquirían una vitalidad a toda prueba y una extraña afición por la sociedad de sus semejantes. Sin respeto por las castas sociales ni por los usos venerables del mundo cunicular, se introducían audaz y afablemente en las cuevas ajenas, se hacían  de la familia, infectaban a todos su miembros y apenas recogían el último suspiro del último representante de la tribu, corrían a la cueva más próxima donde se instalaban con el desenfado de los conejos habituados al trato mundano. Y la descripción que hacía el profesor sueco de la afabilidad, el buen humor y el don de gentes de esos individuos consagrados a llevar la desolación y la muerte a los hogares, era realmente siniestra.

“Qué formidables jetattores”, pensó, entre sí, el Dr. Gaona, que era supersticioso. Simón Camilo Sánchez, burócrata por excelencia, meditó con melancolía  en el porvenir del Departamento, cuando ya no existiesen conejos a quien vigilar. En cambio, el ministro oía con avidez a Herrlin, soñando voluptuosamente en aplastar a la diputación socialista bajo una montaña de pestilentos cadáveres de conejos.

 

 

Capítulo XV

Una campaña electoral

A tiempo que la Junta Fiscalizadora Honoraria debía expedirse respecto al informe del profesor Herrlin, las elecciones de renovación presidencial comenzaban a preocupar a las gentes. Al principio, como no se conocían aún las candidaturas definitivas, la agitación pública se manifestaba ardorosa, pero confusamente. Las fuerzas opositoras habían librado ya, en torno del presupuesto de la Protección Agrícola, su primer combate con las del gobierno y la propaganda partidista había convertido aquel organismo burocrático en el emblema del oficialismo ignaro y corruptor. Algunas elecciones provinciales, preludio del gran acto comicial, fueron ganadas por los elementos de Delfín Acuña, empleados todos de los comisariatos locales y esta derrota enardeció a las oposiciones. El Departamento de Protección Agrícola fue calificado de “máquina electoral puesta al servicio del gobierno y alimentada con los dineros del pueblo”, y estigmatizada en mil manifiestos.

Y cuando la convención del partido oficial designó como su candidato al Dr. Aníbal Gaona, presidente de la Junta Fiscalizadora Honoraria de los Trabajos en contra del Conejo, los grupos opositores arreciaron en su campaña. El descaro del oficialismo llegaba hasta el extremo de levantar la candidatura de un empleado de la Protección Agrícola.

En contra de Gaona, la coalición opositora alzó el nombre del Dr. Juan Carlos Vértiz, que había sido intendente de San Luis durante la revolución del año '96, que, como se sabe, duró 3 horas y 45 minutos.

Entre ambos candidatos, de méritos tan equilibrados, el triunfo era indeciso. Sus programas respectivos no iban ciertamente a dividir la opinión: el del Dr. Gaona proclamaba “libertad de sufragio, reducción del presupuesto, fomento del comercio y las industrias,” y el de su antagonista enunciaba: “pureza electoral, disminución de los gastos, propulsión de las industrias y el comercio.”

Pero el Dr. Gaona pertenecía al Departamento oprobioso, mientras que el Dr. Vértiz no había ocupado jamás un cargo público y por esta sola señal, el electorado debió decidirse entre ambos. La zarandeada institución vino, así, a convertirse en el centro de la contienda.

Ya desde los preliminares de la campaña electoral los grupos opositores tomaron la costumbre de ir a silbar ante el edificio del Departamento y a denostar a los pocos empleados que se asomaban a las ventanas del viejo caserón.

Durante toda la campaña electoral el Dr. Vértiz no abandonó su quinta de Morón. Su austeridad cívica le vedaba salir a solicitar el voto de los electores. No pronunció tampoco una sola palabra, ni escribió una línea y, a partir del día de la proclamación, negose terminantemente a recibir a los caudillos opositores que trabajaban por el triunfo de su candidatura. La única vez que se le oyó decir algo, fue en el velorio de un ex revolucionario del '96. El Dr. Vértiz, ante el ataúd de su compañero de armas, repitió hasta tres veces en voz baja: “El conejo no existe”... “El conejo no existe”... “El conejo no existe...”

Esa sentencia recogida por oídos fieles, fue la fórmula mágica de la campaña electoral. Desde aquella noche, los opositores, diéronse a afirmar resueltamente: El conejo no existe... El conejo es una invención del régimen oprobioso...

Con toda la gravedad de un espíritu jurista el Dr. Gaona preparaba, mientras tanto, el informe que la J. F. H. debía presentar sobre el método del profesor Herrlin y la eficacia de su cocobacilo. A mediados de la campaña electoral la parte ya redactada alcanzaba a 2.480 páginas en papel de oficio. El candidato gubernista había extractado todas las memorias y publicaciones del Departamento de Protección Agrícola y había solicitado, además, infinidad de informes al sabio sueco. Junto con los tres voluminosos tomos en que el Dr. Gaona creía poder concretar los varios aspectos de la cuestión, debía aparecer un Atlas con la colección de todos los mapas sobre repartición de la plaga de conejos, dados a luz en los últimos cinco años. Esa prueba gráfica y documental iba dirigida directamente contra el optimismo práctico de su antagonista al que aludía cuando hablaba del “optimismo del avestruz que escondiendo la cabeza bajo el ala se niega a reconocer el peligro”.

El “Informe de la Junta Fiscalizadora Honoraria de los Trabajos en contra del Conejo”, en tres tomos y un atlas, apareció editado por la imprenta Coni y llevando por nombre de autor el del Dr. Aníbal Gaona con todos los títulos que había alcanzado en su larga vida pública.

Los cuatro volúmenes eran de unas dimensiones impresionantes y ante ellos nadie se habría sentido capaz de negar la existencia del conejo. Así, los partidarios del Dr. Vértiz a la aparición del libro sufrieron un profundo desconcierto. Era inútil que los más fanáticos exclamasen: "¡El conejo no existe...! ¡Avanti!”, sus correligionarios contemplaban la mole enorme del Informe y movían la cabeza con desconsuelo. La obra del Dr. Gaona era inexpugnable. ¡Cualquiera se atrevía con las 4.375 páginas de texto!

Sin embargo la reacción no tardó en producirse. Los opositores eludieron referirse al Informe, pero atacaron con más acritud, si cabe, al Departamento. A la vuelta de un gran mitin, una columna nutrida de manifestantes verticistas quiso llegar hasta el edificio del Departamento, pero fue duramente rechazada por la policía. Exacerbados por esta derrota, un grupo de afiliados a un comité de la Floresta apedreó, al anochecer, el Instituto Modelo de Bacteriología Agrícola.

A esa hora, sólo se hallaban en el establecimiento Herrlin y un sirviente. El profesor estaba ocupado en el transvase de unos cultivos de cocobacilo cuando oyó los gritos de los asaltantes y el estrépito de los cristales que saltaban en mil pedazos. Corrió a la puerta de entrada y desde allí procuró descubrir en las sombras el origen del tumulto. A su aparición los gritos arreciaron en la calle, así como la lluvia de piedras que se estrellaban contra el frente de la casa. Un cascote, que zumbó más vigorosamente que los otros, alcanzó en una sien al estupefacto Herrlin. Este sintió el choque, advirtió, enseguida, la tibieza de la sangre que le corría por la cara y asiéndose al pasamano de la puerta fue doblándose lentamente, hasta que quedó sin fuerzas en el suelo. Los gritos de los revoltosos le parecieron mezclarse con el sordo borboteo de la sangre y poco a poco, fue perdiendo dulcemente la noción de todo, como cuando se quedaba dormido, frente a la estufa de su cuarto de estudiante, en Upsala.

 

 

Capítulo XVI

The rabbit’s march

Cuando el profesor Herrlin volvió en sí, se halló en una habitación del hospital, toda blanca e inundada de luz. Por una ventana, divisó una extensión de parque y a lo lejos la atmósfera fuliginosa de un barrio fabril. Tres o cuatro personas conversaban animadamente en un extremo de la estancia. Herrlin creyó reconocer las voces, pero no entendió lo que decían. A un movimiento suyo los interlocutores se acercaron al lecho y viéndole con los ojos abiertos y la expresión lúcida, comenzaron a arengarle en una lengua rotunda y armoniosa. El privat-docent se incorporó en el lecho y después de mirar con angustia a sus interpelantes, murmuró unas palabras en sueco. Augusto Herrlin se había olvidado del castellano...

Había olvidado, asimismo, todo cuanto le aconteciera desde su embarco en Estocolmo. Las gentes que, esos días, se acercaron a su lecho, no le parecían extrañas y las palabras incomprensibles que le dirigieron sonaban en sus oídos como algo muy conocido, pero ni unas ni otras evocaron recuerdo alguno en su espíritu. Toda su vida mental se reducía a sus hábitos e impresiones de Upsala. A veces, el paso lento del practicante de guardia le hacía creer que el profesor Hedenius se aproximaba para arrancarlo de la extraña pesadilla en que estaba postrado, y otras un vocerío lejano le daba la ilusión de que los estudiantes abandonaban elaula magna borealis de su vieja universidad.

Ese confinamiento en el pasado hacía de él una persona dócil e inerte. Seguro de que era presa de las ilusiones de un delirio, se entregaba sin resistencia a todas las sugestiones de los que le rodeaban. Una visita que le hizo el ministro sueco no le ilustró sobre su situación.

El diplomático, para no comprometerse, no hizo la menor alusión al cascotazo y le dirigió esas vagas preguntas y frases consoladoras que se aplican lo mismo a un enfermo de cólera morbus que al clausurado en su casa por un resfrío.

Como a la semana de su vuelta a la vida, Herrlin fue conducido a casa de doña Asunción. La patrona, que ya le había visitado en el hospital, le recibió llorando y esta demostración de sentimiento arrancó, por un instante, al privat-docent de la inconciencia, a que se había abandonado.

Satisfecho de darse, en el mundo de los sueños, con un ente compasivo, le alargó la mano y la saludó afablemente en sueco. Doña Asunción redobló el llanto y en medio de su desconsuelo apuntó el orgullo femenino: “¡Pobrecito! ¡Me ha reconocido!...”

Este estado del director del Instituto Modelo de Bacteriología Agrícola no era conocido sino por unas cuantas personas. Todo el mundo se había enterado de su salida del hospital y se le suponía ya sano y fuerte.

Era lo mejor que pudo ocurrir: el asalto al instituto despertó una emoción tan violenta que, de alimentarse con cualquier otra noticia, se habría comprometido el orden público.

Toda la prensa condenó enérgicamente el vergonzoso atentado y encareció el prestigio mundial de la víctima. Sólo el León de Castilla se permitió insinuar que, de haber sido Herrlin un argentino o un castellano, los asaltantes no habrían salido tan bien librados. Las acciones de la candidatura Vértiz sufrieron una merma considerable. Aunque las fracciones opositoras se asociaron a la protesta pública, no pudieron eludir cierta responsabilidad. El comité universitario de la candidatura Gaona, en un vibrante manifiesto, había acusado del crimen de lesa ciencia al Dr. Vértiz “instigador directo del ominoso hecho, que es una página de vergüenza en el infolio inmaculado de la civilización argentina”.

Delfín Acuña, que se constituyera en manager de la candidatura oficial, tuvo la idea de ofrecer un banquete de desagravio al profesor Herrlin. Era el golpe de gracia a la campaña opositora. Apenas se lanzó la iniciativa, comenzaron a llover adhesiones de las asociaciones universitarias, centros científicos, institutos de cultura y sociedades pedagógicas, de las 60 cooperativas constituidas por los empleados del Departamento de Protección Agrícola, de los cientos de comités gaonistas, de los clubes atléticos escandinavos y de mil organizaciones de todo carácter. La lista de comensales llegó a una cifra fabulosa y la comisión organizadora se vio en la necesidad de cerrar la inscripción cuatro días antes del banquete. Para compensar a los miles de ciudadanos que no pudieron conseguir cubierto Delfín Acuña imaginó organizar una manifestación de antorchas que iría a saludar al privat-docent a la salida del teatro donde se tendería la mesa.

Llegó la noche del banquete. El anonadamiento en que vivía el profesor sueco no preocupó a los directores del homenaje; Acuña había prometido remediar a todo y eso les tranquilizaba. El activo provinciano se presentó, al anochecer, en casa de Doña Asunción y a fuerza de mímica y con la ayuda de la patrona vistió al sabio de frac, le pintó con tintura de yodo la cicatriz, apenas visible, del ominoso cascotazo y metiéndolo en un automóvil lo llevó al Coliseo. En el vestíbulo, aguardaba al sabio la comisión organizadora del homenaje. Forzado por su compañero, el pobre autómata dio la mano a todos y al penetrar en el inmenso recinto agradeció, con gestos mecánicos, la estruendosa aclamación que saludó su llegada. Sostenido siempre por Delfín Acuña, se llegó como un sonámbulo hasta la cabecera del banquete y ocupó el lugar de honor. A su lado tomó ubicación Delfín Acuña. Los mil doscientos comensales se sentaron a lo largo de las mesas, que parecían perderse en el horizonte y por un momento no se oyó más que el ruido de los cubiertos y el rumor de los dos mil cuatrocientos maxilares. Junto con la memoria, el privat-docenthabía perdido el apetito: puso los codos sobre la mesa y con la cara oculta entre las manos se entregó a sus recuerdos de Upsala. Delfín Acuña, para explicar esta compostura, dijo a su vecino de la derecha: “El profesor está mamado”... Y a los pocos segundos esta simple observación, pasando de boca en boca, había llegado al extremo de la mesa. De aquí saltó el mantel, pasó a la mesa próxima y corrió por las filas interminables de comensales como un hilo de agua por las hendiduras de un embaldosado... “¡El profesor está mamado!”... “El profesor está mamado!”

Y los comensales se sonrieron conmovidos por ese rasgo de hombría, que ellos consideraban incompatible con el cultivo de las ciencias naturales. Sólo en la mesa ocupada por los miembros más espectables de la colectividad sueca se notaron algunos gestos de disgusto.

Como una delicada atención a las funciones del profesor Herrlin, el menú del banquete se componía todo de platos alusivos: “Salpicon de p’tit lapin”, “Soupe de liévre”, “Oreilles de lapin a la Hindenburg”, “Civet de liévre”, “Queue de petit lapin a la Sainte Menehould”,“Welsh-Rabbit”, etc., etc. Delfín Acuña había contratado con destino a la comida la provisión de 4000 conejos, cuyas pieles, después de sacrificados, fueron distribuidas a los elementos de los comités gaonistas que debían formar en la manifestación de antorchas.

El Dr. Gaona ofreció la demostración. Cuando, al retirarse el último plato de conejo, se puso de pie, estalló en la sala una ovación ensordecedora. El candidato a la presidencia se inclinó conmovido y encarándose con el privat-docent, le expuso cuánta admiración tenía por su talento, cuánto respeto por sus nobles condiciones personales, y cuánta gratitud por los servicios incalculables que había prestado al país... Y mientras desarrollaba extensamente estos tres tópicos, el aludido paseaba la mirada distraída de sus ojos azules por el plafond del teatro. En el preciso instante en que terminó la peroración del candidato, Delfín Acuña aplicó al privat-docent un puñetazo en el estómago que le obligó a doblarse sobre la mesa, en señal de agradecimiento, y antes de que se repusiese del golpe, el Dr. Gaona lo estrechó cordialmente en sus brazos. En ese momento, en medio de las ovaciones delirantes que suscitó el discurso y la escena del abrazo, la banda del maestro Malvagni atacó los primeros compases de “The Rabbits March” (La marcha del Conejo), que había venido a ser el himno oficial de los “gaonistas”. ¡Qué entusiasmo, entonces! ¡Con que profunda unción se elevaron las primeras palabras de la canción partidista!:

 

Combatimos al conejo
Desde el norte del Bermejo
Hasta el cabo Santa Cruz (bis)

 

El eco de la canción llegó hasta la multitud que con las antorchas encendidas y tremolando 4000 pieles de conejo, daba un aspecto fantástico a la plaza Libertad. Y 10.000 voces trémulas de cívica emoción entonaron el himno augusto:

 

Combatimos al conejo
Desde el norte del Bermejo
Hasta el cabo Santa Cruz (bis)


Los soldados del escuadrón hicieron la venia...

 

 

Capítulo XVII

“¡El conejo no existe!”

El Dr. Gaona triunfaba. La publicación del Informe había inclinado la opinión a favor suyo y el desfile subsecuente al banquete del Coliseo puso la victoria de su parte. La exhibición de las 4.000 pieles de conejos, que llenaron de pelusa todo el norte de la ciudad, impresionó a los electores que, desde esa noche, acotaron con leyendas sarcásticas e injuriosas las proclamas de los verticistas: “¡El conejo no existe!...”

A dos meses de las elecciones, el candidato oficial podía considerarse ungido presidente de la república. En el Departamento de Protección Agrícola reinaba un júbilo extraordinario: Delfín Acuña preparaba una enorme lista de ascensos y aumentos de sueldos y Simón Camilo Sánchez estaba estudiando la posibilidad de contratar un empréstito de cien millones de pesos para llevar adelante la campaña.

Convencidos de su derrota irremediable, los opositores dejaron de dar señales de vida. Sólo los diputados socialistas velaban. De acuerdo con su táctica, habían repartido la lectura de los tres tomos del Informe de la J. F. H. entre los 20 secretarios de los comités de la capital, reservándose ellos el trabajo de coordinar los informes y hacer el resumen de toda la labor. A los noventa días de acometer esa empresa ciclópea, los quince legisladores conocían al dedillo la vida y milagros del cocobacilo de Herrlin y sabían el té que se había gastado en la primera semana del primer año en el subcomisariato de los Quirquinchos. Pero su asombro no tuvo límites cuando advirtieron que los mapas reproducidos en el formidable Atlas eran falsos. Todas las cartas levantadas mensualmente, durante cinco años, por la sección de cartografía del Departamento, señalando la repartición de la plaga leporina, habían sido construidos de cabo a rabo con datos absolutamente inventados. En veinte puntos del territorio no se habían conocido nunca otros conejos que los reproducidos en los carteles de propaganda de la Protección Agrícola, y a pesar de eso desaparecían en los mapas bajo enormes borrones de azul de Prusia. La mistificación alcanzaba proporciones de epopeya en los mapas de la región de Cuyo trazados bajo la dirección de Delfín Acuña; las dos provincias vitivinícolas parecían un mar inmenso, ¡tan uniforme y constante era el añil que las cubría!

Es de imaginarse el escándalo que en torno de este asunto promovió la diputación socialista. Las revelaciones que agregaron respecto al manejo de los fondos de la Protección Agrícola y sobre la inercia criminal que había reinado en las gestiones para la aplicación del cocobacilo, produjeron en todo el país una sensación de estupor.

El presidente de la República declaró que ayudaría con todo su poder al esclarecimiento del affaire y dio en efecto órdenes al Jefe de Policía para que se pusiera al servicio de la comisión investigadora parlamentaria.

Esta inició la instrucción del sumario en medio de una gran expectativa pública; los taquígrafos de la prensa asistían a las sesiones y a cada reunión los diarios opositores anunciaban con bombas de estruendo la aparición de los boletines especiales. Se tomó declaración al ministro de Agricultura, a Simón Camilo Sánchez, al Dr. Gaona y en fin a todos los que habían tenido alguna participación en la campaña contra el conejo. Cuando le llegó el turno a Delfín Acuña, se anunció que acababa de partir para Montevideo y, en su lugar, la comisión investigadora hizo traer a su seno al profesor Herrlin. Los taquígrafos de la prensa no pudieron recoger ni una sola palabra de las pocas pronunciadas en sueco por el sabio. Después de una serie de tentativas para entender al privat-docent, la comisión dictaminó que ese individuo no podía ser autor de los brillantes trabajos que figuraban en el Informe, y que éstos, con toda seguridad, eran fraguados, como los mapas. Augusto Herrlin fue devuelto a casa de doña Asunción y exonerado, en el día, por el superior gobierno. Los diarios opositores menudearon las bombas y los boletines, y en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Tucumán y Mendoza se organizaron espontáneamente grandes manifestaciones populares. El doctor Gaona declinó su candidatura a la presidencia y el ministro de Agricultura presentó su dimisión, que le fue aceptada. En cuanto a Simón Camilo Sánchez emprendió discretamente un viaje al Brasil, con la intención de renunciar a la vuelta.

El Dr. Juan Carlos Vértiz fue elegido presidente sin oposición. El día de su asunción del mando, después de prestar juramento ante el Congreso, se encaminó a su quinta de Morón, para meditar sobre los hombres que debían compartir con él la pesada carga del gobierno.

Al salir, fue aclamado por la multitud y llevado en andas desde la plaza del Congreso hasta la estación del Once, donde le esperaba, para conducirlo a su retiro, un vagón de segunda acoplado a un tren de carga, pues el Dr. Vértiz era muy demócrata. En su entusiasmo el pueblo llegó hasta querer desenganchar la locomotora y arrastrar a pulso el vagón de su ídolo. Pero la fe, que levanta montañas, es incapaz de mover un vagón de ferrocarril...

 

 

Capítulo XVIII

Donde se revela por fin la singular eficacia
del cocobacilo de Herrlin

Simón Camilo Sánchez retornó al país cuando el Dr. Vértiz se hallaba en plena luna de miel con el bastón de Rivadavia. El ejercicio de la presidencia, los halagos de una autoridad indiscutida sobre todos los partidos políticos del país habían exaltado su optimismo hasta el punto que ya no creía posible la existencia del mal sobre la tierra. Así, cuando Simón Camilo Sánchez fue a verlo para ofrecerle personalmente, con todo el dolor de su alma, la renuncia del cargo de director del Departamento de Protección Agrícola, el presidente le recibió con los brazos abiertos y le forzó a que continuase prestando sus servicios al país. “Es cierto, le dijo, que el conejo carece de existencia real, pero en cambio los empleados de la Protección Agrícola son una realidad tangible. Yo no puedo abandonarlos a su suerte y he pensado en utilizar esa institución para la propaganda del optimismo renovador, entre las clases rurales”.

Después de eso, Simón Camilo Sánchez tuvo una serie de largas conferencias con el primer magistrado y al cabo de algunas semanas le presentó un proyecto de reorganización del Departamento de Protección Agrícola. La reforma estaba inspirada en el concepto de que era necesario llevar a la mente de todos los agricultores del país la convicción de que sin sembrar no es posible cosechar y que en consecuencia debían sembrar y sembrar sin descanso. Por una ley de la nación se instituyó el “Día de la Siembra”, solemne festividad en que todos los niños de las escuelas de la República debieron sembrar semillas simbólicas en las plazas, parques y lugares abiertos de las ciudades. Para dar ejemplo, el Dr. Vértiz, rodeado de todos sus ministros, plantó unas semillas de alpiste en el rond-point de la calle Florida y Diagonal Norte y regaló al cacique Chepaleufú, jefe de una tribu de fueguinos que había venido a visitarlo, una reproducción en terracota del Sembrador de Meunier.

Las macetas subieron de precio, los azadones de juguete para niño se agotaron en plaza, la tierra extraída de las construcciones urbanas se cotizó en la Bolsa y un furioso delirio de sembrar de todo se apoderó de los que no tenían tierra alguna en que sembrar.

La propaganda del Departamento de Protección Agrícola alcanzó en este sentido el summun de la perfección. No podía abrirse una caja de fósforos, sin encontrar las leyendas: “Siembre, si quiere cosechar”. “No deje pasar su oportunidad de sembrar”, “¿Por qué permite Ud. que los cardos invadan su campo?”, etc., etc. El interior de los tranvías estaba plagado de esos letreros sintéticos, y los trenes habían reemplazado sus letreros luminosos sobre los conejos con sentencias sobre el cultivo intenso. La oficina de cartografía del Departamento volvió a publicar mensualmente mapas de toda la República con la indicación de las zonas sometidas a la benéfica acción del arado, y todos los carteles sobre la plaga leporina se sustituyeron con affiches optimistas. El presupuesto del Departamento de Protección Agrícola subió a quince millones.


 

Augusto Herrlin fue poco a poco, gracias a los cuidados de doña Asunción, recobrando la memoria y el apetito. Pero a medida que se le iban presentando los recuerdos de sus cinco años de vida bonaerense, se desvanecían todas las impresiones de su existencia anterior. Y cuando pudo reconstruir, detalle por detalle, el proceso de la actuación del cocobacilo, notó sin melancolía que acababa de olvidarse de la última palabra sueca. Junto con ella desaparecieron las imágenes del profesor Hedenius y de su séptima hija y no volvieron ya nunca más a conmoverlo los vestigios de su hipóstasis europea.

De toda su aventura sólo sacó una cariñosa simpatía por Don Pepe, que había sido el compañero de su larga convalecencia, y un tierno afecto por su patrona.

Cierta vez, el conejo de Flandes, revolviendo entre los trastos de la habitación del profesor, halló un tubo de cristal cerrado en un extremo con un tapón de madera. Don Pepe, asegurando el tubo con sus dos manitas, comenzó a roer el tapón hasta que hizo estallar el vidrio de la embocadura. Del tubo salió un líquido espeso e incoloro que Don Pepe husmeó con detención. Después,inquieto por la incorrección que había cometido,  fue a esconderse a un rincón del jardín.

Allí le acometieron al poco rato unos escalofríos, se le erizó el pelo y dio los signos del decaimiento más desesperante.

Cuando doña Asunción extrañada por su ausencia salió en su busca, le halló ya en la terrible agonía característica de la septicemia de Herrlin. Don Pepe murió a los pocos minutos en los brazos de su patrona. Su cadáver ofrecía un aspecto tan espantoso que el consejo de pensionistas decidió proceder de inmediato a su inhumación. Don Pepe fue enterrado en el mismo jardín que había sido durante tantos años escenario de sus correrías y de sus gracias infantiles.

Pocos días después el profesor Herrlin depositaba sobre su tumba una lápida que decía:

 

A DON PEPE
PRIMERA Y ÚNICA
VICTIMA AMERICANA DEL
COCOBACILO DE HERRLIN
MCMXVIII

 

Y para compensar de su pérdida a doña Asunción se casó con ella.

  • Arturo Cancela
    Cancela, Arturo

    Arturo Cancela (1892-1957) fue narrador argentino que ejerció el periodismo y, en colaboración con Pilar de Lusarreta, escribió varias piezas teatrales.

    El carácter más significativo de la obra de Cancela está dado por el humorismo que resulta casi siempre de su realidad circundante y consiste en subrayar una parte de esa realidad que, en apariencia, nada tiene de sobresaliente. De la misma manera, subrayando una actitud, el comportamiento de un personaje crea un tipo. El carácter esencial de este humorismo lleva implícito una crítica en la que se entrevé, en la mayoría de las veces, una moraleja.

    Sus Tres relatos porteños (1922) —“El cocobacilo de Herrlin”, “Una semana de holgorio” y “El culto de los héroes”— expresan, aun siendo éste su primer libro, todos los recursos humorísticos, todas las observaciones que reaparecerán luego en la obra de Cancela, situadas en un determinado lugar —Buenos Aires—, elemento fundamental para su punto de observación como narrador y humorista. La unidad de este libro, más allá de sus procedimientos y lenguaje, de la descripción de personajes y situaciones de cada uno de los relatos, se advierte en una parecida actitud para abordar esos tres momentos que reflejan otros tantos instantes de la sociedad y el tiempo observados.

    Estos tres relatos inician, por su mismo carácter, una serie de obras que se continúan con una misma actitud en el resto de su producción. Así, la Historia funambulesca del profesor Landormy (1943) encierra en una estructura novelesca ese desfile de personajes y situaciones características de Cancela, y todo lo esbozado en sus relatos aparece en esta novela sin olvidar la estructura de relato seriado con carácter independiente. Muchos de los procedimientos humorísticos de sus relatos están dados a través de su lengua: las ambigüedades, incertidumbres de personajes o situaciones, se reflejan también en sus procedimientos expresivos. Con toda su obra, Cancela da una visión de su país y de su tiempo, expresada a través de tipos, visión que responde aún a la realidad observada y que sobrevive gracias a las cualidades de su humorismo.